SAL DE TU TIERRA
Misionera Montserrat García, vive en Zaragoza, pero es vallisoletana. Es maestra de Primaria y se
preparó durante cuatro años en Italia antes de empezar su labor de misionera. A
los 34 años se marchó a México, donde estuvo 13 años. Después pasó por
Guatemala, donde estuvo dos años en una escuela de adultos. Sus 22 años de
labor misionera se completaban en Ecuador, donde vivió otros seis años.

Asegura que estos países están empobrecidos, pero no son pobres. «Tienen muchas materias
primas. México por ejemplo, tiene oro, plata, petróleo, frutas verduras... pero
están empobrecidos por la explotación de las
multinacionales de los países ricos. Además, hay
una gran injusticia social y una mala distribución de la riqueza, debido a la
mala gestión interna»
La misionera, habla acerca la realidad de los países en los que ha estado. Entre
muchas anécdotas, explica como en Esmeraldas y Ecuador los niños deben ir al
colegio en canoa. «Allí fundamos el colegio nosotros hace 57 años. Donde no
llega el gobierno, llegamos nosotros». Asegura que se trata de una zona de
selva y ríos, «de difícil acceso». En ese momento, «se abrieron los colegios
para los niños que sólo pescaban y buscaban frutos en la selva». El colegio, cuenta, está al lado del río. Los niños que viven al otro lado del río
deben ir en canoa, pero «sólo los buenos nadadores pueden ir, porque, a veces,
se vuelca la canoa y se pueden ahogar». Para los padres, «es necesario ser buen
nadador antes de ir al colegio».

Día del Domund 2016
El próximo 23 de octubre se celebra el Día Mundial de las Misiones.
Mediante el Domund la Iglesia trata de ayudar a los más desfavorecidos a través
de los misioneros.
Gracias a la generosidad de miles de donantes se atienden las necesidades
de funcionamiento de los 1.111 territorios de misión; se construyen templos, se
compran vehículos, se forman catequistas, se atienden proyectos sociales,
sanitarios y educativos en las misiones.
0 comentarios: