de lunes a sábado a las 19h.
Domingos y festivos: 11 - 12 y 13h.
La Exposición “Los Milagros Eucarísticos
en el mundo” diseñada por el Beato Carlo Acutis se podrá visitar en Daroca a
finales de este mes de mayo. Desde la Unidad Pastoral de Daroca animan a
visitarla, respetando en todo momento las medidas sanitarias.
La Exposición se podrá visitar en la
Iglesia de San Miguel del 24 de mayo al 20 de junio, en horario de tarde de
17h. A 19h. Para grupos o para visitarla en otro horario se puede concertar
cita en el teléfono 625 097 857.
Sobre Carlo Acutis el 10 de octubre del
2020 fue beatificado en Asís el joven Carlo Acutis. Él en su corta vida buscó
estar siempre unido a Jesús, manifestando un amor profundo a la Eucaristía, a
la Virgen María y a la Iglesia. Su conocimiento de las redes sociales e
internet le llevó a ser un gran ciberapóstol. Tanto es así que diseñó varios
proyectos para dar a conocer distintos aspectos de la vida cristiana.
Por ese motivo, desde hace algún tiempo,
hemos estado en relación con la Asociación de amigos de Carlo Acutis y con el
postulador de la causa de canonización, D. Nicola Gori para solicitar que la
exposición viniera a Daroca y para conseguir una reliquia del joven Beato.
Las gestiones han dado su fruto y al
igual que se puede ver la exposición en la fechas y horario indicados
anteriormente; dada la importancia del milagro de los Sagrados Corporales que
es visitado por multitud de peregrinos a lo largo del año, se ha concedido para
la veneración pública una reliquia de primer grado del Beato Carlo Acutis que se
podrá venerar en la Basílica de Santa Marta de los Sagrados Corporales.
Sergio Pérez
El Manifiesto denuncia la destrucción en el último año de miles de empleos, que los trabajos esenciales no se hayan visto reconocidos en una mejora de sus condiciones y que las medidas de protección social diseñadas para paliar los efectos de la crisis no han llegado a todas las personas que más las necesitan. También se invita al diálogo con toda la comunidad política, sociedad e instituciones para configurar un nuevo contrato social, basado en la centralidad de la persona, el trabajo decente y el cuidado del planeta. Finalmente, se invita a celebrar este 1º de Mayo con gestos de oración, con una “movilización de los balcones” para dar visibilidad a estas reivindicaciones en las ventanas de nuestros domicilios y en las redes sociales con la etiqueta: #AhoraMásqueNuncaTrabajoDecente
Firmado: Ángel Lorente Lorente. HOAC.(Publicado en El Heraldo de Aragón el 30 de abril de 2021)
"No cuenten conmigo ni con mi silencio" así titulaba un articulo una medica muy querida por la parroquia, el articulo que escribió en un periódico y nos ha querido hacer participes de ello aquí está y así sigue:
Hace unos días un lector manifestaba su pena e indignación por la recién aprobada ley de la eutanasia en nuestro país. Pues bien, llevo ya más de 25 años de ejercicio de la profesión médica y ni yo ni cientos de miles de mis compañeros vamos a guardar tampoco silencio frente a esta ley.
El juramento hipocrático es un texto ético que recoge las obligaciones morales de los médicos para con sus pacientes, y al que nos unimos y recitamos los recién licenciados médicos como parte esencial del ejercicio de nuestra profesión:
"...Y me serviré, según mi capacidad y mi criterio, del régimen que tienda al beneficio de los enfermos, pero me abstendré de cuanto lleve consigo perjuicio o afán de dañar. Y no daré ninguna droga letal a nadie, aunque me la pidan..."
Claude Bernard afirmaba que el médico debe "curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre", es un frase que siempre ha resonado en mi cabeza y la principal enseñanza que intento transmitir a los estudiantes de 5º y 6º de medicina que vienen a mi consulta.
Pues bien, señor presidente del gobierno, no estoy de acuerdo en absoluto con su ley de la eutanasia, no voy a ir en contra de mis principios éticos ni médicos, no cuente conmigo ni con cientos de miles de compañeros a los que no se nos ha consultado, porque un día somos héroes por salvar la vida, como lo han demostrado varios de mis compañeros que la han entregado en esta pandemia por servir a la sociedad, y otros villanos por no querer ser verdugos.
La eutanasia, nada tienen que ver con la sedación paliativa, ya que "en la sedación la intención es aliviar un distress intolerable, el procedimiento es la administración de un fármaco sedante y el resultado es el alivio del distress; mientras que en la eutanasia el objetivo es producir la muerte del paciente, mediante la administración de un fármaco letal y el resultado buscado es la muerte".
Sí a los cuidados paliativos y a acompañar al paciente siempre en sus últimos momentos para que tenga una muerte digna y sufra lo menos posible, pero no a la eutanasia. Refuercen las unidades de paliativos en este país señor presidente, pero no quieran quitarse un problema a costa de servirse de nosotros como verdugos y hacernos ir en contra de nuestros principios y de nuestra esencia. La eutanasia es el fracaso de nuestra profesión médica.
Pues en honor a mi profesión, mi dignidad, la de los pacientes y la vida entregada por mis compañeros en esta terrible pandemia no cuenten con mi aprobación ni con mi silencio, lucharemos lo que haga falta para frenar esta ley.
Síguenos
Podras seguir las actividades de tu Parroquia en las redes sociales