Pilar Molina, nos relata su andadura y como comenzó en el GOA, en estos momentos es la responsable de los grupos de Zaragoza, su andadura y saber hacer la ha llevado a ser una persona entrañable, querida y cercana. Gracias Pili por estas palabras que nos das para conocer y entender más lo importante que es sentirse cerca de Jesús.
En l.976 fui a trabajar a Barcelona, vivía en una
Residencia de las Esclavas del Sagrado
Corazón, donde conocía una religiosa, la madre Pilar Sayós, q.p.d., la cual
pertenecía a un Grupo de Oración y Amistad y sin tardar mucho, pues ella ya
conocía mi trayectoria, me invitó a asistir a su grupo, a raíz de ahí en la
primera reunión anual que tuvieron en Barcelona, me presento al Dr. Cases y a
Mosén Juan Güell, poco a poco la relación fue siendo más cercana y me
propusieron que cuando volviese a Zaragoza, que no tardé demasiado, intentase
formar grupos aquí. Así lo, hice y con la ayuda de Dios y de las personas que
fue poniendo en mi camino, empezaron los Grupos en Zaragoza. Aquí tendría
muchas cosas que contar y tantas cosas que agradecer a las personas que en esa
primera andadura caminaron conmigo.
Tú habrás tratado en varias ocasiones con Don José María Cases, fundador de los
GOA, puedes hacernos una breve semblanza de Él?
Definir la talla, como
Pastor y como fundador, espiritual y humana de Don José María en tan pocas
palabras, es muy fácil y muy difícil.
Muy fácil porque se le
puede definir como una persona de una gran humanidad, que solo verle daba paz y
que escuchándolo te llevaba a Dios.

Como
responsable de los GOA, a nivel diocesano, qué papel desempeñas?
Los GOA no tienen una
estructura complicada, hay un Equipo Central, compuesto por el Responsable
Nacional, en este momento es Mosén Juan y algunos responsables de algunas
diócesis. Y luego están los Equipos Dirigentes de las diversas diócesis donde
existen grupos. Aquí en Zaragoza, yo soy la responsable, Don Mariano Cubel es
el Consiliario diocesano y un Equipo de
5 personas, y los Secretarios de cada grupo que son como una prolongación de
dicho Equipo. Mi papel es junto al Equipo, visitar los diversos grupos,
preparar el programa del curso, invitar al Obispo a nuestras Asambleas anuales,
procurar que se publiquen las cosas en la Iglesia Diocesana, buscar sacerdotes
para Ejercicios, para Retiros, preparar las peregrinaciones marianas de cada
Año, etc.
Hay
comunicación entre los diversos Grupos a nivel local, provincial y nacional?
A nivel nacional tenemos
una reunión anual en Madrid o Barcelona los responsables que siempre vamos
acompañados del Consiliario y de algún otro componente de los GOA. A nivel
provincial, se les invita a lo organizado en Zaragoza y en algún momento
procuramos hacer algo en sus sitios de origen y a nivel local sí que
compartimos, retiros, Reunión Anual, Ejercicios, día de la familia GOA etc.
Siempre hemos pensado, que el medio natural
donde puede moverse un Grupo de Oración, es la parroquia.
¿Qué colaboración o trabajo apostólico debe ofrecer un
GOA en la actualidad y qué proyectos tienes en perspectiva?
La verdad es que Don José María siempre decía que
las reuniones se hiciesen en las casas, antes era más fácil, ahora no, o en las
Parroquias. Yo creo que hoy día el mismo apostaría por las Parroquias. ¡Ojala en cada Parroquia hubiese un grupo o más!. Pero a
veces tenemos algún pequeño problema, pues creen que formar un grupo de Oración
en la Parroquia en quitar otras cosas o querer inmiscuirnos en las tareas ya
organizadas, eso no es así. Un Grupo de Oración en una Parroquia tiene que ser
como el motor que de fuerza a todo lo demás. Para trabajar apostolicamente como
el Señor quiere de cada uno de nosotros hemos de beber en la fuente que
indudablemente “es Cristo”.

Y como proyecto cumbre hacer algo con gente
joven, ya que los GOA, como muchos otros movimientos, nos vamos haciendo
mayores.
0 comentarios: