El sábado 15 de febrero, en la Casa
de la Iglesia de Zaragoza, 200 catequistas de toda la Diócesis se reunieron
para celebrar la XVIII Jornada Diocesana de formación de catequistas con
el título La sinfonía de la caridad y la catequesis.
Tras el saludo de nuestro
delegado, D. Sergio Pérez, quien excusó al ponente D.
José Real, responsable del Programa de Formación de Cáritas Diocesana
de Valencia, que no pudo acompañarnos por problemas de salud, inició La
sinfonía de la caridad: todo un concierto en cuatro movimientos: primer
movimiento: una mirada a la realidad; segundo movimiento: el poder
evangelizador de la melodía de la caridad; tercer movimiento: la melodía
inspiradora de los testigos de la caridad,centrada en la vida de Madeleine Delbrêl,
Teresa de Calcuta y Monseñor Oscar Romero; cuarto movimiento: el reto de producir melodías de caridad con la propia vida.
Tras una comida fraterna y sabrosa en el Colegio de San Vicente de Paúl, reanudamos nuestra Jornada, a las 16 horas.
La tarde comenzó con una mesa
redonda en la que participaron Pilar Colás de Cáritas y Teresa Lahuerta
de Manos Unidas quienes nos presentaron diversos materiales
catequéticos para trabajar el compromiso cristiano con los más pobres tanto de
nuestra realidad como de aquellos países más lejanos. Agradecemos su
colaboración y disponibilidad para el trabajo conjunto que necesitemos. También
presentamos el Docat y el Compendio de la Doctrina
Social de la Iglesia. Terminamos esta Jornada con una oración y con el gozo de haber
sido iniciados en esta inacabada sinfonía de la caridad cristiana. ¡Gracias
amigos por vuestra participación.
La Jornada comenzó con una oración a
la luz del evangelio de san Mateo 25, que nos interpeló sobre nuestra respuesta
ante aquél que nos necesita.

Después del descanso nos adentramos
en el Conservatorio para la orquestación de la caridad. Aprendimos
a solfear con expresiones sencillas de respuestas armoniosas ante situaciones
cotidianas que necesitan una respuesta muchas veces de indignación desde la
caridad y la misericordia. Descubrimos cómo explicitar el compromiso
socio-caritativo cristiano en las catequesis nucleares de nuestra fe: Trinidad,
Eucaristía,Confirmación, Parábolas, Milagros, Bienaventuranzas; así como al
hilo del Año Litúrgico. Nuestro aprendizaje de la mañana
concluyó asomándonos a un “flashmove” en el que una improvisada orquesta
interpreta el “Himno a la Alegría”. Todos nos sentimos llamados a ser músicos
de dicha orquesta.
A pesar de la ausencia física de
José Real, su magnífico trabajo catequético nos fue conmoviendo y
motivando a todos a lo largo de toda la mañana. Gracias al autor de
esa Sinfonía de la Caridad tan bien interpretada a través de
PowerPoint y sugerentes vídeos. Para todos los interesados tendremos el
material colgado en nuestro blog.
Igualmente al final de la mañana se
presentó el segundo número de la Revista Resonancias catequéticas.
Tras una comida fraterna y sabrosa en el Colegio de San Vicente de Paúl, reanudamos nuestra Jornada, a las 16 horas.

Delegación
de Catequesis
Archidiócesis de Zaragoza
Articulo recogido de Iglesia en AragónArchidiócesis de Zaragoza
0 comentarios: