Duros son los
tiempos actuales para Venezuela. Una crisis que se prolonga sin que se vea una
solución en el horizonte. Mientras tanto, la mayor parte de la sociedad de este
inmenso y rico país sufre ante esta surrealista situación que les lleva a vivir
de forma permanente en el miedo y en la escasez más absoluta.
Nos acordamos de este país hermano que resulta un tanto especial
para nuestra parroquia de la Presentación. Hace unos años, un entusiasta y
comprometido feligrés, Ramón Vallvé, venezolano que vivió durante un tiempo en
el barrio, sensibilizó a la comunidad venezolana de Zaragoza y una tarde se
concentraron en nuestra iglesia para participar de la Eucaristía, rezar a su
Virgen, Nuestra Señora de Coromoto y cantarle su himno.
Hoy puede verse en nuestra parroquia una imagen de esta Virgen
al bajar desde la zona de los despachos al piso inferior tras el primer tramo
de escaleras y que fue regalada por los residentes venezolanos en Zaragoza que
compartieron esta celebración.
NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE COROMOTO

Es la patrona de Venezuela. Según la tradición, cuando la ciudad
de Guanare fue fundada, en 1591, los indígenas que habitaban en la región
huyeron hacia la selva. En 1652, el cacique Coromoto y su mujer vieron una
señora de extraordinaria belleza que les dijo en su idioma: "Vayan a casa
de los blancos y pídanles que les echen el agua en la cabeza (el bautismo) para
poder ir al cielo". Toda la tribu fue catequizada y bautizada, menos el
propio Coromoto que deseaba seguir viviendo en el interior de la selva, lejos
de los españoles. En una segunda aparición (11-9-1652) la Virgen le entregó un
pedazo de corteza de árbol con su imagen.
En 1944, el Papa Pío XII la declaró Patrona de Venezuela. Hoy la
reliquia se encuentra en el santuario levantado en el mismo lugar de la segunda
aparición que fue consagrado y visitado por Juan Pablo II en 1996.
0 comentarios: